FUNDACIÓN SODIS
Bienvenido a la Fundación SODIS. Creemos que el acceso a agua segura y condiciones de vida dignas no deberían ser privilegios, sino derechos para todos. Cada día trabajamos con comunidades, escuelas y familias para llevar soluciones simples y efectivas que salvan vidas, impulsando cambios sostenibles y reales.
Te invitamos a descubrir nuestro trabajo, explorar nuestra biblioteca digital y conocer las historias que nos inspiran. Abrimos nuestras puertas al mundo para compartir conocimientos, experiencias y sueños. Gracias por ser parte de esta misión. ¡Bienvenido!
“Soluciones simples que salvan vidas.”Fundación SODIS, lema institucional
Creemos que los grandes cambios empiezan con acciones concretas y accesibles. Por eso trabajamos con tecnologías simples, educación práctica y alianzas comunitarias que empoderan a las familias a mejorar su salud y bienestar.
En Fundación SODIS llevamos más de dos décadas acercando agua segura, higiene y soluciones sostenibles a zonas vulnerables de Bolivia. Cada filtro entregado, cada taller impartido, cada comunidad movilizada, es un paso hacia un futuro más digno y saludable para todos.
PROYECTOS DE LA FUNDACION SODIS

PROYECTO FAMILIAS CON AGUA SEGURA
La Fundación SODIS ha trabajado desde su nacimiento en proyectos dedicados a garantizar agua segura para comunidades vulnerables. A través del Proyecto Familias con Agua Segura, ha enseñado el método SODIS a poblaciones y familias que enfrentan serios conflictos de acceso al agua potable. El método SODIS, que consiste en desinfectar agua exponiéndola al sol en botellas transparentes, ha sido adoptado en toda Sudamérica como una solución sencilla, de bajo costo y altamente efectiva, logrando reducir significativamente las enfermedades diarreicas y mejorar la salud de miles de personas. Este proyecto ha transformado escuelas en centros de aprendizaje y multiplicación de buenas prácticas, empoderando a estudiantes, docentes y familias para cuidar su salud y la de sus comunidades.

Proyecto Agua Segura, Higiene y Saneamiento con Empoderamiento Comunitario
En la Fundación SODIS trabajamos para que cada familia y comunidad pueda acceder a agua segura, aun en condiciones adversas. A través de este proyecto, difundimos todo nuestro conocimiento en Higiene, Agua y Saneamiento Seguro (HASS), capacitando a familias y colegios en prácticas esenciales para la salud, incluyendo métodos alternativos para disponer de agua incluso donde el acceso es limitado. En saneamiento, desarrollamos e implementamos baños ecológicos, constantemente mejorados con nuevas tecnologías para adaptarse a distintas realidades. Pero nuestro esfuerzo va más allá de la infraestructura: creemos en el empoderamiento comunitario, fomentando no solo el aprendizaje, sino también el deseo profundo de cuidar, mantener y valorar estos recursos. Para nosotros, empoderar significa fortalecer capacidades, promover la equidad de género y dar valor a la voz de cada persona en la comunidad.

PROYECTO ESCUELAS CON AGUA SEGURA
Queremos llegar a todos, pero sabemos que el cambio profundo comienza con los niños. Si la enseñanza sucede en casa y en el colegio, no hay excusa para no aprender a cuidar el agua y la salud. En este proyecto, colocamos filtros en cada aula y acompañamos su implementación con programas de educación y sensibilización. Cada estudiante asume la responsabilidad de cuidar, llenar y mantener el filtro, rotando tareas para que todos participen y comprendan la importancia de tener agua segura donde pasan gran parte del día. Así, la escuela se convierte en un espacio de aprendizaje práctico y transformación, donde el conocimiento se lleva a casa y se multiplica en la comunidad.

PROYECTO AGUA Y ENERGIA
En la Fundación SODIS no solo trabajamos con soluciones para el agua, también integramos la energía como parte fundamental del desarrollo comunitario. A través de este proyecto, implementamos paneles solares y tecnologías limpias que permiten a las comunidades generar energía sostenible, reforzando así los sistemas de agua y mejorando la calidad de vida. No se trata solo de enseñar sobre agua segura, sino de ofrecer soluciones integrales que respondan a múltiples necesidades. Con energía y agua, abrimos la puerta a nuevas oportunidades educativas, productivas y de salud, demostrando que es posible transformar realidades con métodos accesibles, replicables y sostenibles.

PROYECTO NUTRICIÓN ESCOLAR
En la Fundación SODIS sabemos que una buena alimentación es clave para el aprendizaje y la salud de los niños. Por eso, en el Proyecto Nutrición Escolar implementamos huertos escolares utilizando sistemas de riego por goteo, que permiten cultivar las plantas más importantes para la alimentación de los alumnos sin que profesores o estudiantes tengan que preocuparse por regar constantemente. Así, el esfuerzo se centra en cuidar las plantas, cosechar y volver a sembrar, generando un ciclo continuo de producción y aprendizaje. Al igual que en nuestros proyectos de agua segura, damos a los estudiantes la responsabilidad de mantener vivos estos huertos, logrando que las escuelas se conviertan en espacios de educación práctica y autosuficiencia alimentaria.

PROYECTO COCINAS ECOLOGICAS
Las cocinas ecológicas representan una innovación clave en nuestra misión de mejorar la calidad de vida en comunidades vulnerables. Estas cocinas sustituyen a las antiguas “konchas”, que consumían grandes cantidades de madera y ofrecían un proceso de cocción ineficiente y poco saludable. Con la nueva tecnología, se logra utilizar solo el 20% de la leña que antes se necesitaba, manteniendo mejor el calor para la preparación de los alimentos. Gracias a su diseño de dos hornillas, pueden funcionar con una sola fuente de fuego y cuentan con una salida externa que expulsa el exceso de humo, reduciendo riesgos para la salud. Estas cocinas ecológicas están destinadas a todas las familias que participan en nuestros proyectos, así como a escuelas y otros espacios comunitarios donde se busca una solución eficiente, económica y sostenible.
Únete a quienes hacen la diferencia


Cada aporte nos permite llegar a más comunidades, formar líderes locales y asegurar agua segura para miles de personas.
Sé parte del cambio.